AQtraining
Inicio
Fitness Acuático
Programas
Instructores AQ
Eventos
Galería
Contactos
AQtraining
Inicio
Fitness Acuático
Programas
Instructores AQ
Eventos
Galería
Contactos
Más
  • Inicio
  • Fitness Acuático
  • Programas
  • Instructores AQ
  • Eventos
  • Galería
  • Contactos
  • Inicio
  • Fitness Acuático
  • Programas
  • Instructores AQ
  • Eventos
  • Galería
  • Contactos

Programas de entrenamiento AQtraining

El sistema de entrenamiento AQtraining ofrece tres distintas modalidades de ejercicios, basándose en las características de cada individuo y su condición física. Aquí podrás conocer las particularidades de cada grupo y así escoger el que mejor se adapte a tus necesidades. 

Alta Intensidad

Alta Intensidad

Alta Intensidad

Recomendado para participantes sanos, sean personas activas o sedentarias. Las características de estos pueden ser:


  • Capaces de manejar cambios de corriente.
  • Estabilidad suficiente para utilizar implementos de flotación.
  • Capaces de realizar patrones de movimiento con pliometría (saltos, movimientos explosivos).
  • Capaces de efectuar entrenamientos interválicos, en cualquiera de los protocolos HIIT (Tabata, A.M.R.A.P, E.M.O.N, etc ).

Baja Intensidad

Alta Intensidad

Alta Intensidad

Recomendado para participantes pertenecientes a poblaciones especiales (adulto mayor sedentario, personas con contraindicación de realizar alto impacto, personas con fibromialgia, entre otras). Algunas de sus características pueden ser:


  • No tiene la fuerza ni estabilidad para suficiente para trabajar con cambios de corriente ni patrones de movimiento pliométricos.
  • La sensación de perder el contacto con el suelo le causa incomodidad e inseguridad.
  • Requiere mejorar la coordinación y el equilibrio para evitar caídas.
  • La intensidad y tiempo de trabajo deben ser bajos, pues requieren periodos de recuperación más frecuentes para evitar la fatiga.

Integración

Alta Intensidad

Integración

Recomendado para participantes que se encuentran en proceso de rehabilitación / terapia en seco, o que ya la han culminado pero requiere de rehabilitación acuática con un fisioterapeuta. Sus características usualmente son:


  • Presenta alguna patología o diagnóstico traumatológico, articular o muscular.
  • Rangos de movimiento muy reducidos.
  • Requieren una planificación personalizada para minimizar sus
    limitaciones y poder incorporarse a los entrenamientos grupales.


Copyright © 2024 Fitness acuático - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar